CONTEXTO HISTÓRICO
A la muerte del emperador Teodosio, el Imperio se va a
dividir entre sus dos hijos, correspondiendo a Honorio la parte occidental y a
Arcadio la oriental. Mientras esta última pervivió durante mil años con el
nombre de Imperio bizantino.
El arte bizantino puede denominarse arte paleocristiano de
Oriente y se desarrolla entre los años 330 y 1453. Se va a caracterizar por la
difusión entre la Iglesia y el Estado, la exaltación de la autoridad del
emperador, el extraordinario lujo y riqueza, en parte derivados de sus
contactos con Oriente y la pugna ideológica entre los partidarios del uso de la
imagen en el arte (iconódulos) y los detractores de este aspecto (iconoclastas)
quienes consideran necesaria la eliminación de las imágenes para llegar a una
unión más completa con la esencia de la divinidad.
LA ARQUITECTURA BIZANTINA
Las notas definitorias de esta arquitectura son:
No obstante, se conserva la estructura de la basílica
paleocristiana aumentando el espacio del nártex y colocando delante del altar
una separación denominada iconostasis,
sobre la que se disponen imágenes o iconos opinados.
EDIFICIOS QUE REPRESENTAN LA EVOLUCIÓN DE
LA CONSTRUCCIÓN BIZANTINA
·
En la primera Edad de Oro
La iglesia de los Santos
Sergio y Baco (primer tercio del siglo VI) y la de Santa Sofía de Constantinopla (construida entre los años 532 y537).
Presenta una planta de diseño casi rectangular, dominada por una gran cúpula
central horadada en su parte inferior por ventanas que la dotan de gran
luminosidad.
El edificio fue construido por Artemio de Talles e Isidoro
de Mileto y dedicado a la Santa Sabiduría personificada en la Virgen María,
hecho que se recuerda al visitante con la inmensa imagen que preside su ábside.
Pertenece también a este momento las iglesias de la ciudad
de Ravena: la de San Vital que se inspira en la planta de los Santos Justo y
Baco y las de San Apolinar in Clase y El Nuevo, que siguen la clásica tipología
basilical.
·
En la Segunda Edad de Oro
Predomina
la planta de cruz griega con cinco cúpulas realzadas mediante tambor. El
ejemplo más característico es San Marcos de Venecia.
Se accede al interior mediante un nártex que da paso al
espacio cupulado, también recubierto con mosaicos en los que se narran temas
evangélicos como el Pentecostés de la nave central.
·
En la Tercera Edad de Oro
Tiene lugar la expansión del arte bizantino por Creta y
Grecia en numerosos conjuntos monacales (Mistra, monte Athos) y también por el
Danubio y Rusia, manteniéndose la tipología de cruz griega con cúpulas hasta
bien entrada la Edad Moderna. Ahora los materiales ornamentales mezclan la
pintura al fresco, los mosaicos y la cerámica que se dispone sobre las torres
de silueta bulbosa que se van a convertir en el elemento más característico de
esta arquitectura. Ejemplos del periodo son las iglesias de Santa Sofía de Kiev
o la catedral de san Basilio de Moscú.
LAS ARTES FIGURATIVAS EN BIZANCIO
* Las técnicas
Se desarrollan diferentes técnicas del arte de la imagen:
·
Mosaico. Destruidos en su mayor parte los
mosaicos de Constantinopla, los conjuntos más sobresalientes se encuentran en
Italia y Grecia.
Pintura al fresco. Es menos costosa que el
mosaico y los paramentos de mármol. Por eso cubre las paredes de las iglesias
con el fin de expresar diferentes temas al servicio de la liturgia. Situándose
en el ábside la imagen del pantocrátor, en las naves diferentes ciclos de la
vida de Cristo y en el nártex escenas de la vida de la Virgen.
·
Iconos. Pinturas sobre tablas con las imágenes
de Cristo, la Virgen o santos que alcanzan extraordinaria difusión y que será
uno de los detonantes de la crisis iconoclasta. Destacan los producidos en la
escuela rusa, la chipriota y la griega que en la mayoría de los casos se
utilizaran como presente en las ceremonias palatinas y cortesanas.
·
Iluminación de manuscritos. Como Biblias,
salterios (libros de salmos) o evangeliarios entre los cuales cabe destacar una
corriente aristocrática caracterizada por la decoración de páginas enteras
(como el Menologio de Basilio II) y por otra más popular con abundantes
representaciones marginales (Salterio de Kludov).
*La iconografía
Vencida la
herejía iconoclasta, el segundo periodo se va a caracterizar por su
simbolismo y por su vinculación a un
programa iconográfico determinado: cada tema deberá ocupar un lugar fijo en
razón de las ideas que se quieren
expresar y los artistas emplearan colores-el azul y el blanco como colores del
cielo o el rojo como símbolo de Pasión y muerte-y perspectivas jerárquicas-la
figura más importante se representa en mayor tamaño que las demás- o inversa-
las figuras más alejadas se presentan más grandes a los ojos del espectador que
las situadas en primer término conforme al contenido litúrgico al que se
sometan.
En el último periodo se enriquece
la iconografía de los temas evangélicos y los artistas trabajan con mayor
libertad pero con figuras cada vez más artificiosas y estilizadas. Los temas
más frecuentes son:
· Cristo. El modelo sirio se va imponiendo con el
paso del tiempo. Este modelo presenta un Cristo barbado, de larga melena, barba
partida y unos pequeños mechones en la frente. Su imagen más habitual es la de
pantocrátor, bendiciendo y con el Libro de la Vida en sus manos. Es la imagen
de Dios juez que pasara al arte romántico.
· La virgen. Los modelos creados corresponden a
cuestiones teológicas: la imagen más frecuente representada en los ábsides es
la Kiriotissa, o trono de Dios que tiene al Niño de frente ya que ella misma es
el trono de la sabiduría. Estas iconografías pasarán al arte medieval.
·
Otros temas. La Anastasis o bajada de Cristo a
los infiernos y la Deesis que representa a Cristo con la Virgen y San Juan
Bautista como intercesores de los hombres ante la divinidad.
En escasas ocasiones podemos
encontrar temas profanos, tales como las imágenes del emperador Justiniano y su esposa Teodora que aparecen
en la Iglesia de San Vital de Rávena.